Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
EL SIERRO


Sigla | UAM |
---|---|
Localización | Castilla y león • Salamanca |
Propietario | El Sierro de Sepúlveda, S.L. |
Representante | D. Luis Sánchez Rivero Adelardo Corvasi, 11 - 4º A 06005 Badajoz |
Móvil representante | 667 616 260 |
Email representante | lusacampo@gmail.com |
Divisa | Encarnada y amarilla |
Señal Oreja | Muesca en ambas |
Finca | 'El Sierro' 37494 CASTRAZ (Salamanca) Teléfono.: 923 164 032 |
Mayoral | D. Francisco Barbero Herrero |
Historia | Procede de la formada por el Marqués de la Conquista con reses jijonas, pasando posteriormente al matador D. Francisco Arjona `Cúchares´, en sociedad con D. Santiago Martínez, siendo adquirida la parte de Cúchares por D. Mauricio Rosendo, de quien pasó en 1868 a D. Carlos López Navarro. Posteriormente, en poder de su viuda, fue vendida a los señores Herrera Olea, de quienes la adquiere en 1909 D. Luis Baeza que a su vez la vende en 1917 D. Pacomio Marín que elimina lo anterior y la forma con vacas de D. Julián Fernández Veragua. En 1944 se divide entre sus hijos pasando un lote a D. Francisco Marín Marcos, que vende en 1966 a D. Tomás García Castaño y éste en 1973 a D. Luis Sánchez Ortiz de Urbina, anunciándola 'El Sierro'. En 1977 se forman con vacas y sementales de D. Atanasio Fernández. Pasa a ser propiedad de El Sierro de Sepúlveda, S.L. en 1995. En 2009 se elimina lo anterior y se forman con reses de Hermanos García Jiménez, procedencia D. Juan Pedro Domecq (vía D. Juan Pedro Domecq Solís y Jandilla). |
Procedencia | D. Juan Pedro Domecq - Jandilla |
Antigüedad | 15/08/1910 |