Podrán ingresar y ser alta, aquellas personas físicas o jurídicas que cumpliendo lo dispuesto en el artículo anterior y conforme el procedimiento reglamentario, accedan por alguno de los siguientes medios:
La solicitud y adquisición de la condición de asociado supone el consentimiento y autorización ala Uniónde Criadores de Toros de Lidia según la legislación vigente en materia de protección de datos personales, para su tratamiento de acuerdo con las finalidades y actividades asociativas y la comunicación a terceros con sujeción a las mismas. Pudiendo ejercer el asociado el derecho de acceso, rectificación y cancelación en el domicilio social. Ver Estatutos.
No está especificado en los Estatutos de la Unión. La práctica, común desde hace años, es que debe lidiar una corrida de toros o una novillada picada en la Plaza de Madrid, en la que deben saltar al ruedo seis animales y ser arrastrados al menos cinco. La Junta Directiva de la Unión es la encargada de validar la antigüedad en las ganaderías que aspiran a tenerla.
Puede acceder a la sección TURISMO SOSTENIBLE. En ese espacio puede encontrar la relación de ganaderías que realizan turismo en sus explotaciones.
Por encima de cualquier otro aspecto, que den espectáculo y colaboren al éxito del festejo. Los caracteres más valorados, en general, son la bravura, la acometividad, la nobleza, la fuerza, la duración y la movilidad.
Son el conjunto de aptitudes y actitudes de una res de lidia. El toro es el único animal que se selecciona por sus características de comportamiento y las de sus progenitores. Cada ganadero busca aquellas características que le permitan ofrecer un animal demandado por los públicos, por los toreros y que ayude a crear una diferencia respecto al resto de ganaderías.
Es la herramienta que permite garantizar al público el origen y características de las reses que se van a lidiar (genealogía, identificación, procedencia, edad, etc).
El enfundado de los cuernos ofrece a algunos ganaderos mayores garantías de integridad en los pitones de sus reses, que frecuentemente, sufren desperfectos por desgaste natural, por peleas o por traumatismos motivados por el manejo.
La suerte de varas tiene tres funciones básicas en la lidia de una res: analizar la cantidad y calidad de las acometidas tanto por parte del ganadero como del matador y su cuadrilla, atemperar la fuerza de los animales para hacer posible la creación artística del matador y permitir el lucimiento de los picadores y los caballos de picar.
Depende de las características morfológicas del animal, de su capacidad de humillar o no y de su capacidad de entrega y combate.
Respecto al lugar de la plaza en que se deben picar, lo ideal es en una zona diametralmente opuesta a la puerta de toriles, aunque depende mucho de las querencias y comportamiento del animal. En corridas concurso de ganaderías la zona en la que se debe picar suele delimitarse en el ruedo con las correspondientes marcas de cal o pintura
Los estudios recientes realizados por la Unión de Criadores indican que el coste mínimo de producción de un toro cuatreño es de 4.000 – 5.000€.
COSTE DE PRODUCCIÓN DEL TORO DE LIDIA |
|
Forraje + concentrado de un cuatreño, últimos 12 meses |
900 – 1.100 € |
Coste de alimentación directo para producir un toro |
1.500 – 2.000€ |
Coste mínimo de producción de un toro cuatreño (Considerando gastos de alimentación de otros animales que hay que mantener para producir un toro, bajas, mano de obra, gasóleo, materiales diversos, medicamentos, servicios veterinarios, otros servicios exteriores, amortizaciones, tributos y subvenciones, y sin tener en cuenta valor o arrendamiento de la finca) |
4.000 – 5.000 € |
PRECIO DEL TORO PARA CUBRIR GASTOS |
4.000 – 5.000 € |
PRECIO DEL TORO SACRIFICADO EN MATADEROS |
300 – 420 € |