Real Unión de Criadores de Toros de Lidia

Gerardo Arroyo alerta en el ICAM sobre los retos legales en Europa

La Real Unión de Criadores de Toros de Lidia (RUCTL) tuvo un papel protagonista en la II Jornada Internacional de Derecho de la Tauromaquia –La Tauromaquia en el Mundo-, organizada por el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM). El delegado de Asuntos Europeos de la institución, Gerardo Arroyo Herranz, ofreció una intervención de gran calado jurídico y estratégico titulada Retos de los ganaderos de lidia en el panorama legislativo europeo.

Ante un auditorio compuesto por juristas, ganaderos, académicos y representantes del sector taurino nacional e internacional, Arroyo expuso con claridad las principales amenazas y oportunidades que plantea la actual agenda legislativa de la Unión Europea para la crianza del toro de lidia, un pilar cultural, económico y medioambiental único en el mundo.

“Las normativas europeas en materia de transporte animal, bienestar y política agraria común no pueden ignorar la singularidad del toro bravo. Se trata de una raza y de un sistema ganadero con características propias, que requiere un tratamiento específico y no una aplicación automática de criterios pensados para la ganadería convencional”, subrayó Arroyo durante su ponencia.

El representante de la RUCTL analizó los cambios normativos que se discuten actualmente en Bruselas, como la revisión de la legislación sobre transporte de animales vivos y la reforma de la PAC, alertando de que una aplicación indiscriminada podría poner en riesgo la sostenibilidad de las explotaciones de bravo. En este sentido, defendió la necesidad de que las instituciones europeas reconozcan el valor ecológico y patrimonial de la dehesa y la crianza del toro bravo, alineándola con los objetivos medioambientales y culturales de la UE.

Asimismo, destacó la importancia de que el sector mantenga una presencia activa en los foros europeos, para evitar que decisiones técnicas o ideológicas perjudiquen a un patrimonio ganadero que es también patrimonio cultural.

“Nuestra voz debe estar presente en Bruselas. No solo para defendernos de amenazas regulatorias, sino también para posicionarnos como un ejemplo de sostenibilidad, biodiversidad y gestión responsable del territorio”, añadió.

La intervención de Gerardo Arroyo fue una de las más seguidas de la jornada y generó un intenso interés entre los asistentes, consolidando a la RUCTL como interlocutor clave ante las instituciones europeas en materia legislativa.

La II Jornada Internacional de Derecho de la Tauromaquia contó con la participación de destacados expertos nacionales e internacionales, abordando temas como las iniciativas legislativas populares antitaurinas, la jurisprudencia francesa en materia taurina, la situación legal de la tauromaquia en América Latina y el papel de la cultura en la preservación de la fiesta.

Con esta participación, la RUCTL reafirma su compromiso con la defensa jurídica, institucional y cultural del toro bravo en todos los ámbitos, especialmente en el europeo, donde se dirimen muchas de las claves del futuro de la ganadería de lidia. En representación de la institución asistió Ricardo del Río, miembro de su Junta Directiva

 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.