Real Unión de Criadores de Toros de Lidia

La leyenda de Dolores Aguirre salta a la gran pantalla: estreno del documental «Pasión por el Toro»

El próximo sábado 18 de octubre, los cines MK2 Palacio de Hielo de Madrid acogerán la presentación oficial del documental Dolores Aguirre: Pasión por el Toro, una producción dirigida por José Pardo Ventura, que rinde homenaje a una de las ganaderas más emblemáticas y respetadas del campo bravo español: Dolores Aguirre Ybarra.

La historia de Dolores Aguirre como ganadera surgió de la amistad del marido de ésta, el empresario Federico Lipperheide, con Antonio Ordóñez, que fue quien les puso en contacto con Teresa Osborne y Marenco, Condesa del Donadío de Casasola, propietaria de la ganadería que se anunciaba como Campocerrado, que había adquirido en 1971 a Pilar Fernández, hija del mítico Atanasio, y de la que se deshizo en 1977. Este hierro había tomado antigüedad el 20 de mayo de 1974.

Durante aquellos primeros meses en manos de los Lipperheide, la ganadería, formada por 144 hembras y 6 sementales -junto a machos y hembras de distintas edades-, pastó en “Los Tinahones”, propiedad de Ordóñez. De primeras, la ganadería se siguió anunciando como Teresa Orborne, y no fue hasta el 25 de marzo de 1978 cuando lo hizo, por vez primera, con el nombre de Dolores Aguirre, en la plaza de toros de Málaga (un sábado de Gloria), con Curro Romero, Paquirri y José María Manzanares en el cartel. Fue el toro “Burgalés” el que inauguró su trayectoria. En 2013, fallecida Dolores Aguirre, su hija Isabel Lipperheide Aguirre asumió la gestión de la ganadería.

El documental cuenta con cerca de treinta testimonios de personalidades del mundo taurino y cultural, entre ellos Eneko Andueza, Ramón García, Lorenzo Caprile, Cayetano Rivera Ordóñez, Fernando Fernández Román, Pepín Liria, José Pacheco “El Califa”, Damián Castaño, Matías González, entre otros. A través de sus palabras, se reconstruye el perfil de una mujer adelantada a su tiempo, que supo defender con firmeza un encaste exigente y mantener intacto el respeto por la bravura.

El rodaje ha recorrido enclaves fundamentales para la historia de la ganadería: la Plaza de Toros de Las Ventas, la Biblioteca José María de Cossío y escenarios de Bilbao, ciudad con la que la casa Aguirre mantuvo una estrecha vinculación, como la Plaza de Vista Alegre, el Museo Taurino y el Club Cocherito.

Dolores Aguirre Ybarra (1935–2013) fue una figura excepcional en un ámbito históricamente dominado por hombres. Con carácter, afición y una enorme personalidad, consolidó un hierro respetado por aficionados y profesionales, protagonista de tardes memorables en plazas como Pamplona, Bilbao y Madrid. Su ganadería continúa hoy en activo, fiel a los principios que ella instauró: defender la autenticidad, la emoción y la bravura del toro.

La Real Unión de Criadores de Toros de Lidia (RUCTL), a la que pertenece la ganadería desde su fundación, celebra la presentación de este documental que contribuye a preservar y difundir el legado de una de las sagas más singulares de la cabaña brava.

Adquirir entrada

 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.