- La Reina doña Sofía sorprendió con su visita a la feria del mundo rural.
Por segundo año consecutivo, el Hipódromo de la Zarzuela de Madrid acogió SICampo, el gran evento del mundo rural en la ciudad organizado por todas las instituciones que conforman Alianza Rural, entre la que está la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia (RUCTL).
La feria, inaugurada el pasado viernes por el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, contó con la visita sorpresa de la Reina doña Sofía, que el sábado por la tarde no se quiso perder la feria que acerca el campo a la ciudad. Bajo un calor sofocante fue paseando puesto por puesto y saludando con gran afecto y naturalidad a cuantos se quisieron acercar a mostrarle sus respetos. Tras finalizar el recorrido, recibió el II Premio SICampo que concede Alianza Rural “con el mayor reconocimiento por su compromiso con la sostenibilidad y la defensa del patrimonio natural”, según versa la placa que le entregaron Fermín Bohórquez, presidente de Alianza Rural, y Alonso Álvarez de Toledo.
Durante las tres jornadas que ha durado SICampo, la RUCTL ha organizado numerosas actividades; la primera de ellas, una charla a cargo de Jóvenes Ganaderos de la Real Unión de Criadores. Pilar Prado, de la ganadería de Torrealta, María Fraile, de José Enrique Fraile, Manuel Criado, de Juan Manuel Criado y Carlos Domecq -representante de los jóvenes-, ganadero del hierro de Santiago Domecq, protagonizaron un encuentro muy distendido dejando claro que las nuevas generaciones de ganaderos de bravo vienen pisando fuerte y con las ideas muy claras.
Justo Algaba, sastre de toreros y de ropa campera, y Juan Vicente de la Calle, mozo de espadas, explicaron cómo es “El rito de vestirse de torero” en una sala de conferencias entregada. Con la cercanía que les caracteriza a ambos, compartieron anécdotas y experiencias vividas a lo largo de dos trayectorias fecundas y prolíficas.
Las Escuelas Taurinas de la Comunidad de Madrid tampoco se quisieron perder la llamada de la RUCTL para participar en SICampo. Hasta sus instalaciones se acercaron, el día de la inauguración, la de José Cubero Yiyo, mientras que el sábado, las escuelas de Navas del Rey, Galapagar y Anchuelo, realizaron una exhibición de toreo de salón, incluida la suerte de banderillas a un carretón que hizo las delicias de todos. Unida a esta actividad se mostró al público cómo se viste un caballo de picar gracias a la cuadra Equigarce, que se presentó en las instalaciones del hipódromo con el caballo torero de nombre Piropo. El círculo que se creó alrededor de estas dos actividades fue uno de los momentos más vibrantes de toda la feria.
La actividad denominada Torericos, organizado por la Fundación Mar de Nubes de Zaragoza, colgó el cartel de “no hay billetes” en la mañana del domingo. La excepcional acogida que tiene la consolida como una de las más queridas y preferidas entre los niños y, también, entre los mayores, que vivieron emocionados cómo disfrutaban los más pequeños. Con el tradicional cántico sanferminero y periódico enrollado en mano, pequeños -y no tan pequeños-, corrieron por el recinto de SICampo delante de los carretones de astifinos toros. Para la presente edición la Fundación Mar de Nubes sorprendió trayendo un manso con su correspondiente cencerro para cerrar el encierro. Por último, llegó la hora de la verdad para los peques; vestidos “de luces”, participaron y aprendieron las distintas suertes de una corrida de toros sintiendo la felicidad de ser toreros por unos minutos. Torericos volvió a demostrar cómo se difunde y fomenta la tauromaquia que, como decía Víctor Barrio, “no hay que defenderla; hay que enseñarla”.