Real Unión de Criadores de Toros de Lidia

La Real Unión de Criadores de Toros de Lidia cumple 120 años

Foto de los fundadores de la RUCTL (archivo RUCTL).
Foto de los fundadores de la RUCTL (archivo RUCTL).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tal día como hoy, pero de hace ciento veinte años -un sábado 15 de abril de 1905-, el Duque de Veragua, Cristóbal Colón y de la Cerda, comandó a un grupo de ganaderos con el fin de crear una agrupación lo suficientemente fuerte como para afrontar, unidos, las dificultades a las que los criadores de bravo se enfrentaban en la época.

Actualmente, la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia (RUCTL) es la entidad que aglutina a las ganaderías de bravo más importantes del mundo, representa a 343 hierros de España, Francia y Portugal, y es la asociación ganadera más antigua de España.

En 2022, S. M. Felipe VI concedió a esta institución el título de Real, yen este 2025, ha aceptado la presidencia de honor por estos ciento veinte años de historia. El apoyo de la Casa Real a lo largo de este tiempo ha sido constante y crucial, como sucedió durante la pandemia, cuando el monarca no dudó en ponerse en contacto con su presidente, Antonio Bañuelos, para prestar al colectivo toda la ayuda posible.

La RUCTL ha alentado, comandado y apoyado cuantas iniciativas han surgido en pro de la tauromaquia (Feria Mundial del Toro, CAPT, Fundación del Toro de Lidia, entre otras), siendo su epicentro el toro bravo y su inmensa riqueza genética y ambiental. Hacer apología de la existencia de “la raza de las razas”, la más importante de entre todas las autóctonas de la Península Ibérica, ha sido una constante. Cada ganadero sabe que goza de una institución que defiende sus intereses, y que procura situarse a la vanguardia de las nuevas tecnologías. Sirva de ejemplo la creación del programa informático que les permite gestionar sus ganaderías a través de ructl.es.

Desde hace algo más de un lustro la entidad ha tenido que ampliar su foco de actuación y trabajar con las instituciones europeas (Parlamento y Comisión),porque de ellas depende el 80% de la legislación que le afecta al sector vacuno y, muy especialmente, con temas sobre PAC, bienestar animal, fundamentalmente, donde hay un gran desconocimiento y, también, intereses animalistas que tratan de discriminar a la raza. Se han tenido que tejer alianzas más allá del sector taurino y acercándose al ámbito agrario, porque es un sector más del mundo rural. Ese movimiento ha sido y es fundamental desde el punto de vista estratégico y, desde la entidad, ha contribuido a impulsar la actual Alianza Rural.

En este 15 de abril de 2025, la casa del toro bravo da el pistoletazo de salida a una serie de acciones creadas con el objetivo de engrandecer su razón de ser como herederos de un legado milenario que hay que poner en valor más que nunca. Para ello, se han marcado una serie de acciones, como la de sacar el toro a la calle a través de exposiciones fotográficas de gran formato que se puedan ver por distintas ciudades, en las que todo tipo de público pueda disfrutar de la grandiosidad del toro bravo y de la riqueza medioambiental en la que habita.

La publicación del Libro Verde del Toro Bravo es otro de los hitos clave que marcan este ciento veinte aniversario, así como la presencia de la RUCTL como protagonista en EcuExtre, la Feria del Caballo y el Toro que se celebrará en Badajoz del 12 al 15 de junio. Todo ello se viene a unir a la que va a ser la puesta de largo de esta efeméride: la ida de toros homenaje que se celebrará en la Plaza de Toros Monumental de Las Ventas de Madrid en el marco de San Isidro y a la posterior Gala de Premios que se celebrará en mayo en Madrid.

Foto: GCB Comunicación Digital.

 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.