La Sección de Derecho de la Tauromaquia del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) , en su afán en pro de la defensa y promoción de esta actividad cultura, ha celebrado una mesa redonda que bajo el título «El atractivo de la tauromaquia a través del turismo de las dehesas del toro bravo: oferta y regulación», ha querido poner en valor la riqueza medioambiental y económica que supone, para las ganaderías de bravo, la activación de proyectos para que la sociedad pueda acceder a conocer las dehesas y la vida del toro en su hábitat como una opción más del turismo nacional, contando con el apoyo y regulación oportuno por parte de las distintas administraciones del estado.
El acto, moderado por Javier Aragón, miembro del Consejo Asesor de la Sección Derecho Tauromaquia del ICAM, contó con la presidencia de honor de Manuel Quintanar, copresidente de la Sección de Derecho de la Tauromaquia del ICAM y Juan Antonio de la Morena Doca, alcalde de Villamantilla y presidente de la Asociación para el Desarrollo Integral de la Sierra Oeste de Madrid.
Para expresar los distintos puntos de vista, el ICAM logró reunir a un elenco muy variado y versado sobre la materia: Antonio Piñol Carballol, subdirector general de Política de Interior de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Lucía Martín, directora ejecutiva de Real Unión de Toros de Lidia, Miguel Ángel Moncholi Chaparo, presidente de la Asociación de la Unión Europea de Turismo Taurino y profesor/ director del Curso de Periodismo Taurino de la Universidad Complutense de Madrid, y Rafael Sandoval, ganadero y restaurador con 2 estrellas Michelín (Restaurante Coque).
El acto de clausura le correspondió a Myriam González, copresidenta de la Sección Derecho Tauromaquia del ICAM, que hizo una valoración muy oportuna sobre las distintas sensibilidades que se pusieron sobre la mesa.