Real Unión de Criadores de Toros de Lidia

Artículo de Alfonso Ussía dedicado al toro de lidia: ‘Chulos de dehesa’

El escritor y columnista del diario La Razón, D. Alfonso Ussía, dedicó su artículo de ayer al toro de lidia. Bajo el título ‘Chulos de dehesas’ destaca que «el toro nace y vive divinamente tratado en los escenarios más bellos del campo español, precisamente porque lo hace, es cuidado, vigilado y custodiado durante cuatro años para morir en el ruedo».

Alfonso Ussía hace alusión ala obra genética del toro de lidia creada por los ganaderos: «el toro bravo no se reproduce por la exclusiva pasión que la naturaleza procura y la selección natural de sus machos y hembras. Es el hombre el que analiza, el que cruza y el que acierta o yerra a costa de su bolsillo, que en los últimos años no puede calificarse de boyante».

Finalmente, remata el artículo admitiendo que «el toro bravo, por instinto, quiere ser todo menos el chulo de la dehesa. Quiere ser partícipe de un arte que se crea para que el movimiento permanezca siempre en la memoria. El de torear, sencillamente».

Si quiere leer el artículo pinche en el enlace: Chulos de dehesa por Alfonso Ussía.

   
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.