El Libro Genealógico (L. Gco) es un sistema informatizado que alberga una base de datos cuya llevanza y gestión está tutelada por las asociaciones de ganaderos de raza pura reconocidas oficialmente por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España. La Reglamentación específica del Libro Genealógico de la Raza Bovina de Lidia se publicó en el Boletín Oficial del Estado con fecha 21 de marzo de 1990 mediante O.M de 12 de marzo de 1990.
El Libro Genealógico de la Raza Bovina de Lidia en la actualidad engloba a las cinco asociaciones de ganaderos de dicha raza existentes en España; AEGRB, AGL, AGRL, GLU y UCTL.
Favorecer el progreso de la raza de lidia.
El Libro Genealógico está constituido por tres Registros:
Ganadería criadora de una res es aquella en la que fue herrada.
Ganadería propietaria es aquella que tiene la propiedad de la res, sea o no la que la herró.
El Libro Genealógico de la Raza Bovina de Lidia es regido por los Estatutos y Normativa de Régimen Interior del Libro Genealógico de la UCTL.
Programa de mejora genética, selección y conservación de la UCTL
El Programa de Mejora Genética es el proyecto de zootecnia al que la Unión Europea destina una especial atención habida cuenta de su trascendencia.
Así mismo el citado laboratorio será el responsable de realizar los depósitos y custodias de las muestras en el Banco de ADN, analíticas de filiación, diseño de apareamientos, grado medio de parentesco y cálculo de endogamia que soliciten los ganaderos y la caracterización de poblaciones.
La información genealógica y fenotípica de los animales evaluados es absolutamente confidencial, teniendo acceso a ella exclusivamente el ganadero o la persona autorizada por él.
Tanto las hembras candidatas a reposición como los machos candidatos a semental, se clasificarán en función de toda la información disponible de sus parientes, más la información propia. En el caso de ganaderías con conexiones genéticas, se efectuarán evaluaciones genéticas conjuntas.
La información científica que se elabore incluirá el valor genético de cada uno de los animales presentes en la ganadería para cada uno de los caracteres de comportamiento evaluados, junto con la fiabilidad o precisión estadística de la valoración, así como los méritos genéticos de las combinaciones de cada hembra de la ganadería con cada uno de los sementales, respecto a los caracteres evaluados, junto con el valor del parentesco medio de cada uno de las reses candidatas a reproductor.
La especial idiosincrasia de esta raza singular, hace que el calificador más experto y más interesado sea el propio ganadero, que es quien dirige las operaciones del tentadero y observa el comportamiento de sus animales en las plazas de toros y en las de tientas y por ello es el evaluador óptimo de sus animales, y la única persona que tomará las decisiones en el ámbito de la selección.
La cátedra de genética pone a disposición del ganadero una detallada información sobre diversos parámetros de selección, pero ésta la realiza en exclusiva el ganadero realizando la elección de sus reproductores, diseñando los apareamientos (lotes de cubrición) y evaluando el comportamiento de sus reses.
El Programa de Mejora Genética es el proyecto de zootecnia al que la Unión Europea destina una especial atención por su trascendencia.
Objetivos que persigue dicho programa:
Así mismo el citado laboratorio será el responsable de realizar los depósitos y custodias de las muestras en el Banco de ADN, analíticas de filiación, diseño de apareamientos, grado medio de parentesco y cálculo de endogamia que soliciten los ganaderos y la caracterización de poblaciones.
Confidencialidad de la Información.
La información genealógica y fenotípica de los animales evaluados es absolutamente confidencial, teniendo acceso a ella exclusivamente el ganadero o la persona autorizada por él.
Tanto las hembras candidatas a reposición como los machos candidatos a semental, se clasificarán en función de toda la información disponible incluyendo la de sus parientes. En el caso de ganaderías con conexiones genéticas, se efectuarán evaluaciones genéticas conjuntas.
La información científica que se elabore incluirá el valor genético de cada uno de los animales presentes en la ganadería para cada uno de los caracteres de comportamiento evaluados, junto con la fiabilidad o precisión estadística de la valoración, así como los méritos genéticos de las combinaciones de cada hembra de la ganadería con cada uno de los sementales, respecto a los caracteres evaluados, junto con el valor del parentesco medio de cada uno de las reses candidatas a reproductor.
La especial idiosincrasia de esta raza singular, hace que el calificador más experto y más interesado sea el propio ganadero, que es quien dirige las operaciones del tentadero y observa el comportamiento de sus animales en las plazas de toros y en las de tientas y por ello es el evaluador óptimo de sus animales, y la única persona que tomará las decisiones en el ámbito de la selección.
La cátedra de genética pone a disposición del ganadero una detallada información sobre diversos parámetros de selección, pero ésta la realiza en exclusiva el ganadero realizando la elección de sus reproductores, diseñando los apareamientos (lotes de cubrición) y evaluando el comportamiento de sus reses.